La guitarra española tiene en su estructura un montón de figuras geométricas, las cuales vamos a explicar y razonar para qué sirven cada uno de estos elementos.
Lo primero que observamos en una guitarra de este tipo es el gran agujero que tiene en el centro, se trata de una circunferencia de diámetro variable, según la guitarra, que sirve para que salga el sonido de la caja de resonancia.
Otro elemento geométrico que podemos observar son las seis cuerdas paralelas entre sí, estas cuerdas las podemos usar como ejemplos de segmentos que nunca se cruzan, ya que empiezan desde el puente, que seria el punto A, hasta el clavijero que sería el final del segmento, punto B. Estas cuerdas tienen las siguientes notas partiendo desde la más grave: Mi, La, Re, Sol, Si, Mi.
Y por último otro de los elementos geométricos que podemos encontrar en una guitarra son los rectángulos que se forman con los trastes en el mástil. Estos trastes son unas barras de metal que están pegadas al mástil, y su función son la de hacer sonar una nota o un acorde determinado. A medida que vas subiendo en el mástil, los trastes se van haciendo más pequeños, es decir los rectángulos se van haciendo más pequeños. Existen un total de 18 a 22 trastes en las distintas guitarras.


No hay comentarios:
Publicar un comentario